En el marco de la campaña “Dale la Mano a la Disautonomía”, la Fundación Disautonomía Panamá organizó con gran éxito la Segunda Jornada de Disautonomía el pasado sábado 19 de octubre de 2024. Este evento, dirigido a personas con disautonomía, profesionales de la salud y público en general, fue una oportunidad clave para promover un mayor entendimiento sobre esta enfermedad crónica y visibilizar sus desafíos.
La apertura estuvo a cargo de la Lic. Débora James, presidente de la Fundación, quien subrayó la importancia de crear espacios de aprendizaje y sensibilización para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Durante el evento, se llevaron a cabo ponencias y talleres impartidos por expertos:
. Mgtr. María Rosas, del Instituto Oncológico, presentó “Hazte tu autoexamen de mamas”, destacando la importancia de la detección temprana.
• Las graduandas en psicología de la USMA, Jaci Barahona y Lucía Martez compartieron estrategias sobre empoderamiento y autocuidado en sus presentaciones “Empoderamiento en la Salud Mental” y “El Autocuidado: Estrategias y Herramientas Prácticas para la Vida”.
• La psicóloga Gabriela Moschos lideró un taller de arteterapia titulado “Floreciendo: Atravieso cada etapa”, promoviendo la expresión emocional y el bienestar mental a través del arte.
• El Dr. Humberto Fasanella, especialista en disautonomía, ofreció valiosa información en su charla “Qué hacer antes, durante y después del Síncope”.
En reconocimiento especial, la Fundación otorgó un homenaje a la Mgtr, Eusebia de Copete, Jefa de la Dirección Nacional de Enfermería, por su visión, compromiso y dedicación hacia las personas con disautonomía a nivel nacional. Su liderazgo ha sido fundamental para mejorar la atención y el bienestar de estos pacientes.
La jornada fue posible gracias al apoyo de empresas aliadas como Pacific Center, Infinity Medical, Bieni, Indalo Water Panamá y Acuña Saludable, así como la participación de los miembros de la Fundación y los invitados especiales. La Fundación agradece especialmente a los voluntarios y a todos los que contribuyeron al éxito del evento. Invitamos a todos a participar en las próximas actividades de la campaña: el 26 de octubre, se llevará a cabo el X Encuentro de Disautonomía en el Holiday Inn Panama Canal (Clayton), y el 27 de octubre a las 6:00 pm, se realizará el encendido de luces turquesa en el Edificio de la Administración como símbolo de concienciación.
Como gesto simbólico de apoyo, animamos a las personas a pintarse la mano de turquesa y unirse a la campaña “Dale la Mano a la Disautonomía”. Asimismo, exhortamos a todas las personas con disautonomía a registrarse en el censo administrativo que está llevando a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Este censo es crucial para recopilar datos precisos y saber cuántas personas con disautonomía han sido diagnosticadas, lo que permitirá diseñar políticas públicas más efectivas y adaptadas a las verdaderas necesidades de estos pacientes.