Comunicado - Fundación Libertad Ciudadana - Ponte en Algo

Comunicado - Fundación Libertad Ciudadana


Desde la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia
Internacional, hemos solicitado a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información
(ANTAI), mediante Nota ODO-458-2022, (ver adjunto), investigue la legitimidad y legalidad del acto
de consulta ciudadana para la construcción de un nuevo Mercado del Marisco con fondos del
programa de Impuestos de Bienes Inmuebles (“Programa IBI”), llevado a cabo el 11 de noviembre de
2020 por la Alcaldía de Panamá, con una participación de 22 personas, según consta en el Informe

#047-2020 publicado en el sitio web de la entidad. (Ver https://participa.mupa.gob.pa/wpcontent/uploads/2021/04/C.C-CALIDONIA-11-NOV-2020-1_rotated-1.pdf) Nuestra solicitud se basa en la disparidad entre el acto de consulta realizado y los requerimientos que
establece la reglamentación de la Ley de Descentralización, Decreto Ejecutivo No. 10 del 6 de enero
de 2017, para los proyectos que serán ejecutados dentro del Programa IBI (fondos productos del
Impuesto de Bienes Inmuebles) entre ellos:

  • Obligatoria difusión de la convocatoria al acto de consulta en medios de comunicación, y
  • La obligatoriedad de presentar información sobre los costos del proyecto, elemento ausente
    en el referido acto de consulta ciudadana llevado a cabo el 11 de noviembre de 2020.
    Igualmente, la reglamentación exige que los proyectos cuyo valor superan los cinco millones de
    dólares presenten tres estudios antes de su aprobación: costos, beneficios sociales y factibilidad.
    Ninguno de los tres ha sido puesto a disposición de la ciudadanía.
    Llamamos, a su vez, la atención de ANTAI a los múltiples y serios cuestionamientos publicados tanto
    de los medios de comunicación como por otros sectores de la sociedad civil, cuestionando el listado
    de asistencia, solo 22 personas, el tipo de convocatoria y el momento de la misma, dada las
    afectaciones sociales producto de la pandemia en noviembre de 2020.
    Resulta preocupante y cuestionable que la Alcaldía de Panamá pretenda desarrollar un proyecto de la
    magnitud reportada de este nuevo Mercado del Marisco y centro comercial, con impactos
    irreversibles sobre el borde de mar y los espacios recreativos comunes de la Cinta Costera, basado en
    un acto de consulta ciudadana que no parece llenar los requisitos mínimos de legalidad ni de
    legitimidad.
Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana - TI Panamápor Carolina Freire
Feb 25, 2022Compartir: