Fundación Ayudando a Vivir, Centro de Alcance - Ponte en Algo
Panamá

Fundación Ayudando a Vivir, Centro de Alcance

Fines de la Fundación. La Fundación Ayudando a Vivir persigue fines sociales y benéficos. Los obj

Acerca de la ONG

Fines de la Fundación.
La Fundación Ayudando a Vivir persigue fines sociales y benéficos.
Los objetivos de la Fundación AYUDANDO A VIVIR, los siguientes:
a) Favorecer las comunidades con problemáticas sociales conocidas como "de alto riesgo", la población de jóvenes, mujeres y adultos privados de libertad que se encuentran en las cárceles, asilos de ancianos, mujeres enfermas de extrema pobreza, indigentes y niños marginados, en edad escolar de los corregimientos más pobre de nuestro país; Con énfasis en las provincias de Panamá, Veraguas y Chiriquí y otras que ameriten de la intervención.
b) Contribuir con la sociedad Panameña, promoviendo la solidaridad a todo nivel, sin ningún tipo de distinción, credo, raza y color y en el más profundo respeto de cada ser humano. Además favorecer el desarrollo y crecimiento del hombre, tendiente a lograr una sociedad más justa, y fomentando la solidaridad de la familia panameña.
c) Desarrollar todo tipo de proyectos destinados a la asistencia y formación tanto de los individuos como de los grupos sociales, a todos los niveles; para ello se crearán redes de servicios y apoyo para cubrir las necesidades de los menos favorecidos.
d) Favorecer el desarrollo y crecimiento integral de las Niños, jóvenes y adultos en su entorno por medio de proyectos sociales, destinados a la asistencia y formación de los mismos, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y con un alto sentido solidario.
e) Defender y promover los derechos humanos y las libertades fundamentales, la paz, la democracia y la participación ciudadana en condiciones de igualdad para mujeres y hombres, en especial de los niños y de las niñas y, en general, la no discriminación por razón de sexo, raza, edad, cultura o religión.
f) Desarrollar el diálogo, la colaboración y la participación en todos los organismos públicos y privados relacionados con el bienestar de la infancia, los jóvenes y de los adultos mayores a través de la firma de convenios para el desarrollo de diferentes proyectos.
g) Impulsar las políticas generales y sectoriales que promuevan el bienestar de la infancia y, especialmente, de aquellos niños y niñas en situaciones de riesgo; organizando proyectos tendientes a la erradicación del trabajo infantil a nivel nacional e internacional.
h) Defender el respeto a la diversidad a través de programas, proyectos y acciones de Cooperación Internacional para el Desarrollo de los niños y jóvenes marginados.
i) Gerenciar recursos (económicos y materiales) con Instituciones Nacionales e Internacionales para apoyar a niños, jóvenes y adultos en situaciones vulnerable, especialmente para los sectores marginados (grupos indígenas) de la provincia de Veraguas entre otras.
j) Capacitación a niños y jóvenes en edad escolar
k) Capacitación y talleres para hombres y mujeres privadas de libertad.
l) Jornadas de capacitación para jóvenes privados de libertad
m) Planeación y desarrollo de Capacitaciones para docentes en servicios a nivel Nacional.
n) Ofrecer asesorías educativas a nivel nacional, regional e internacional.
o) Desarrollar proyectos de bibliotecas en comunidades marginadas con apoyo de fundaciones y organismos internacionales en beneficio de estudiantes en situaciones vulnerables.
p) Organizar comedores comunitarios para adultos mayores enfermos y marginados.
q) Ofrecer Asesorías educativas a otras Fundaciones sin fines de lucro.
r) Fomentar y establecer programas de orientación a nivel nacional, regional e internacional a fin de instituir a las comunidades de escasos recursos, pobres, extrema pobreza e indígena sobre la creación de huertos caseros y nutrición, pequeñas industrias, recursos didácticos, la comunicación, telemedicina, telecomunicaciones, valores éticos y morales.
s) Capacitación a docentes y otros profesionales sobre diferentes tópicos a través de la educación virtual, educación inclusiva, didáctica innovadora, responsabilidad social y educación a grupos vulnerables desfavorecidos de pobreza y extrema pobreza, de áreas indígenas y de difícil acceso.
t) Organizar giras médicas y proveer medicamentos para atender asilos de ancianos a niños y niñas recluidos en orfanatos.
u) Gerenciar donaciones de becas a niños, jóvenes para que continúen sus estudios del nivel de pre-media y media y puedan lograr su certificado o diploma, contar con un banco de calzados, uniformes y útiles escolares.
v) Contribuir a familiares humildes y de escasos recursos económicos con apoyo en caso de enfermedades o defunciones.
w) Desarrollar mecanismos conjuntamente con entidades públicas y privadas con el fin de robustecer los programas nutricionales en Centros Parvularios, Escuelas Primarias, Guarderías, Centro de Alfabetización.
x) Estudiar y apoyar los programas de salud ocupacional para que garanticen la continuidad de una vida fructífera y útil a la población de edad avanzada.
y) Coordinar programas con grupos cívicos, tendientes a salvaguardar las estructuras ecológicas, es decir, a conservar la flora y fauna en los lugares donde existen, en regiones tales como Darién, Bocas del Toro, Veraguas y realizar programas de implantación de flores y árboles frutales.
z) Realizar campañas de programas estudiantiles y comunitarios.

Puedes ayudad donando a la Cuenta corriente ##591000386365Banco Caja de ahorro. Fundación Ayudando a Vivir.

http://www.youtube.com/channel/UCgryL64BN48bcx3I5QB0mGg

http://www.fundacionayudandoavivir.org/

https://www.facebook.com/photo.php?v=392313650907803&set=vb.100003875134594&type=2&theater